«Curar» la homosexualidad y la Iglesia
El Obispo Munilla Carga Contra la Ley que Prohíbe las Terapias de Conversión Sexual y Habla de «Liberticidio LGTBI+»
En agosto de 2023, el obispo Munilla generó controversia al criticar duramente la ley que prohíbe las terapias de conversión sexual, calificándola de «liberticidio LGTBI+». Estas declaraciones han generado una oleada de reacciones en la sociedad, especialmente entre los colectivos LGTBI+ y sus defensores, que ven en estas palabras una amenaza directa a los derechos y dignidad de las personas trans y otros miembros de la comunidad.
Tabla de Contenidos
Las Declaraciones del Obispo
Munilla, conocido por sus posturas conservadoras, declaró públicamente que «nadie nace en un cuerpo equivocado», negando así la identidad de las personas trans. Estas palabras han sido percibidas como un ataque directo a la legislación que busca proteger a las personas LGTBI+ de prácticas dañinas y pseudocientíficas como las terapias de conversión. Para Munilla, la prohibición de estas terapias supone una violación de la libertad, al impedir que las personas puedan «elegir» un tratamiento que, en su opinión, podría ayudarles a alinear su orientación sexual con sus creencias religiosas.
Liberticidio o Protección de Derechos?
El término «liberticidio» utilizado por Munilla ha sido especialmente polémico. Para el obispo, la ley que prohíbe las terapias de conversión coarta la libertad de los individuos y las familias que desearían someterse a ellas. Sin embargo, desde la perspectiva de los colectivos LGTBI+ y numerosos especialistas en salud mental, estas terapias no solo son ineficaces sino que también son extremadamente dañinas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones de salud y derechos humanos han condenado repetidamente las terapias de conversión por considerarlas una forma de tortura psicológica.
Las Reacciones
Las reacciones a las declaraciones de Munilla no se han hecho esperar. Diversas asociaciones LGTBI+ han condenado sus palabras, destacando la necesidad de leyes que protejan a las personas vulnerables de prácticas abusivas. Según estos colectivos, la verdadera libertad radica en la capacidad de cada individuo de vivir su identidad de manera auténtica, sin ser sometido a presiones para cambiar algo tan intrínseco como su orientación sexual o identidad de género.
Contexto Legal y Social
En los últimos años, varios países han avanzado en la prohibición de las terapias de conversión, reconociendo los daños irreparables que pueden causar. Estas leyes forman parte de un esfuerzo más amplio para garantizar los derechos humanos de las personas LGTBI+, proteger su salud mental y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa.
El Impacto de las Palabras
Las declaraciones de figuras públicas como Munilla tienen un gran impacto, ya que pueden influir en la percepción pública y en el debate político sobre los derechos LGTBI+. Por ello, es crucial que líderes de opinión y figuras de autoridad sean conscientes de la responsabilidad que conllevan sus palabras y del daño que pueden causar a comunidades ya de por sí marginadas y vulnerables.
Conclusión
La postura del obispo Munilla respecto a las terapias de conversión y su negación de la identidad de las personas trans representa un retroceso en la lucha por los derechos LGTBI+. Mientras que para algunos esto puede parecer una defensa de la libertad individual, para muchos otros es una muestra de ignorancia y prejuicio que perpetúa el estigma y la discriminación. En una sociedad que aspira a ser inclusiva y respetuosa con todos sus miembros, es esencial seguir avanzando en la protección de los derechos de las personas LGTBI+ y rechazar cualquier forma de terapia o práctica que busque suprimir o cambiar su identidad.